Música Ficta es una de las agrupaciones latinoamericanas más destacadas en la interpretación del repertorio barroco español e hispanoamericano. Se ha presentado en las principales iglesias y catedrales de América Latina -donde reposan los más importantes archivos musicales del continente-, así como en una treintena de países en cuatro continentes. Sus conciertos y grabaciones han sido difundidas por las emisoras más importantes de América y Europa.
Los discos de Música Ficta han sido lanzados por sellos discográficos europeos y estadounidenses. La vitalidad y fundamento de sus interpretaciones les ha permitido recibir 5 estrellas y menciones especiales de la crítica especializada. Las interpretaciones históricamente informadas, basadas en una exhaustiva investigación musicológica, hacen de Música Ficta un conjunto de referencia en el ámbito del repertorio barroco hispanoamericano. La agrupación se destaca por incluir en sus grabaciones obras nunca antes registradas en disco, sacando a la luz valioso repertorio olvidado de los siglos XVII y XVIII.
Tenor, percusión, guitarra barroca
Su expresividad vocal y conocimiento estilístico han sido destacados por la prensa internacional especializada. AllMusic (EE.UU.) ha dicho que su voz da vida a las obras que interpreta y American Record Guide ha resaltado la naturalidad de su voz, así como su fraseo y claridad de dicción. Klassik Magazin (Alemania) destaca su cuidadosa sutileza como percusionista y ha descrito su voz como ideal para el repertorio en el que se especializa. Jairo realizó se graduó en canto antiguo en Indiana University, Bloomington y ha impartido cursos de técnica vocal e interpretación de música antigua en Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y México.
Flautas dulces, pito y tamboril
La versatilidad instrumental y el tratamiento erudito que Carlos Serrano aplica a sus interpretaciones han sido cálidamente reseñados por Fanfare (EE.UU.). Las revistas especializadas en flauta dulce The Recorder Magazine (Inglaterra) y American Recorder (EE.UU.) han descrito su estilo como fluido y afectuoso. Sus interpretaciones en otros instrumentos de viento han sido reconocidas como intuitivas y enérgicas. Carlos es graduado en interpretación histórica de Indiana University, Bloomington.
Guitarra barroca
La prensa especializada latinoamericana y británica ha aplaudido su destreza como continuista barroco, así como sus excelentes habilidades técnicas, musicalidad y respeto hacia los patrones estilísticos del repertorio antiguo. Julián estudió en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la Escuela Superior de Música de Cataluña. Tiene un doctorado en música de la Universidad de Barcelona, España.
Guitarra barroca, teorba
Es reconocida como una intérprete dinámica e imaginativa de la teorba, la guitarra barroca y el laúd, instrumentos que estudió en el Conservatorio Real de La Haya. Se ha presentado en festivales de música antigua y series de conciertos en todo el mundo, incluyendo Japón, Corea, Europa, Norte y Suramérica. Adicional a los discos grabados con Música Ficta, ha grabado para los sellos Zig Zag Territories y Brilliant Classics.
Arpa barroca
Es una arpista mexicana muy versátil, egresada del Conservatorio Real de la Haya, Holanda. Como intérprete del arpa barroca, moderna y diversas arpas populares, su repertorio abarca música renacentista, barroca, orquestal, géneros tradicionales latinoamericanos e improvisación. Ha sido invitada a impartir clases en el Conservatorio de Ginebra, Suiza, en el Conservatorio Nacional del Perú en Lima, y en la Academia de Música Antigua de la UNAM.
Clavecín
Clavecinista y fortepianista reconocida por su versatilidad como solista y música de cámara, así como por su conocimiento del arte improvisatorio del bajo continuo. Después de graduarse del Conservatorio de Ámsterdam (Sweelinck) bajo la orientación de Gustav Leonhardt, se ha presentado en algunos de los principales festivales de música antigua del mundo, tales como los de Boston, Berkeley, Vancouver, Aston Magna, Lufthansa de Londres, Tage alter Musik, Beijing y Sydney. Profesora emérita de clavecín en Indiana University, y profesora invitada del Real Conservatorio de La Haya, ha ofrecido conciertos en 4 continentes y es invitada frecuente como jurado de clavecín en Europa y Norteamérica.
Tenor
Egresado de la Schola Cantorum Basiliensis en Basilea, Suiza, en donde se especializó bajo la dirección de Gerd Türk. Ha cantado como solista bajo la dirección de artistas tales como Jordi Savall, Andrea Marcon, Joshua Rifkin y Anthony Rooley. Ha participado en festivales de música antigua tales como Amherst, Chiquitos, Ambronay y Chemins du Baroque, y ha participado en grabaciones para los sellos Lindoro, Ambronay, Glossa y Deutsche Harmonia Mundi. Enseña en la Universidad de los Andes, Colombia.
Violín barroco
Violinista barroca de talla internacional, se ha presentado alrededor del mundo con La Petite Band, Tafelmusik Baroque Orchestra, The Newberry Consort y Apolo’s Fire. Después de estudiar con Sigiswald Kuijken, ha participado en numerosas grabaciones discográficas para Deutsche Harmonia Mundi y Accent. Ganadora de la Mención Honorífica del Concurso Internacional de Música Antigua de Brujas (Bélgica), y los máximos galardones del Concurso de Música Antigua Yamanashi y del Festival Tochigi en Japón. Ha enseñado en Northwestern University, Illinois, y ha ofrecido clases magistrales en los EE.UU., Japón y Corea. Ha sido pionera en la introducción de repertorio de música antigua en Corea.